Últimos del Comunicados del Pevolca:
http://www.gobiernodecanarias.org/notic ... &id=144788El IGN localizó ayer viernes un total de 43 sismos en El Hierro, teniendo el mayor una magnitud de 4,612-11-2011 ... 11:53 - Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad
* Cuatro de ellos fueron sentidos por la población
* El INVOLCAN registra un aumento de la emisión difusa de CO2 por el sistema volcánico insular de El Hierro
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado, a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), que durante el día 11 de noviembre se localizaron 43 sismos, cuatro de los cuales fueron sentidos por la población.
El principal evento registrado ayer, a las 00:20 horas, y el mayor que se ha producido en todo el proceso sismo-volcánico alcanzó una magnitud 4.6 en la escala Richter y una intensidad IV-V (EMS). Este evento fue localizado al NW del término municipal de Frontera, a dos kilómetros de la costa y a 21 kilómetros de profundidad. Asociados a este sismo, se produjeron desprendimientos de roca en la carretera que une Pozo de la Salud y Sabinosa, en la carretera de la cumbre, en las laderas al norte en la zona de Guinea, en las laderas del túnel y en la zona de las Playas.
El resto de eventos registrados se localizaron en la zona de El Golfo (término municipal de Frontera), alineados NNW / SSE desde el mar hasta el centro de la isla formando dos grupos diferenciados, el primero entre los 15-17 kilómetros y el segundo entre los 20-24 kilómetros. En total, desde el día 17 de Julio de 2011 se han localizado 11.493 eventos.
Los sismos sentidos fueron los siguientes: 00:20 horas, profundidad 21 kilómetros, intensidad IV-V, magnitud 4.6; 00:32 horas, profundidad 18 kilómetros, magnitud 2.8; 02:42 horas, profundidad 20 kilómetros, magnitud 3.4; 05:30 horas, profundidad 24 kilómetros, magnitud 3.1
Nivel del tremor
Por otra parte, el nivel de tremor presentó ligeras oscilaciones en amplitud durante la mayor parte del día. A partir de las 15:30 horas experimentó una variación en la distribución de frecuencias altas y a las 18:00 horas comenzó a observarse pulsos de corta duración (pocos minutos) cuya amplitud superó tres veces la amplitud promedio del día. El número de pulsos observados ascendió a 17 hasta acabar el día.
Deformación
En cuanto a las deformaciones, las estaciones de control situadas en la zona este de El Golfo muestran una ligera tendencia hacia el sureste en la última semana, perdiendo la deformación hacia el norte acumulada a partir del inicio de la erupción. En el resto de las estaciones se mantiene el patrón de deformaciones de los últimos días.
Evolución de la mancha en el mar
Durante el día de ayer se observaron nuevas aportaciones de material fino sin burbujeo. El material que empieza a verse en forma de anillo acaba dispersándose por las corrientes.
Emisión difusa de dióxido de carbono
Por otro lado, científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) han confirmado a la dirección del PEVOLCA que se han registrado una tendencia ascendente de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera por el edificio volcánico subaéreo insular de El Hierro que ha alcanzado las 1.481 ± 37 toneladas diarias; un valor equivalente a 4,35 veces el valor promedio normal considerado para la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) en toda la Isla de El Hierro.
Esto contrasta con la disminución de la emisión de CO2 a la atmósfera por el volcán submarino de La Restinga que se ha registrado en los últimos días.
Esta es la principal conclusión de los estudios que llevan realizando desde el pasado mes de julio, periodo en el que han realizado más 7.500 medidas de flujo difuso de dióxido de carbono (CO2) en la Isla de El Hierro, a través de numerosas campañas científicas sobre emanaciones difusas de gases volcánicos que se han materializado en toda la superficie insular de la Isla del Meridiano.
El IGN localizó ayer jueves un total 46 sismos en El Hierro11-11-2011 ... 20:43 - Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad
El mayor de estos movimientos alcanzó una magnitud de 3.5 y se localizó a tres kilómetros de la costa de Frontera
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado, a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), que durante el día 10 de noviembre se localizaron 46 sismos, uno de ellos sentido por la población, aunque su intensidad aún no ha sido concretada..
El mayor de los eventos alcanzó una magnitud 3.5 en la escala de Richter e intensidad III y se registró a las 18:31 horas al NW del término municipal de Frontera, a 3 kilómetros de la costa y a una profundidad de 21 kilómetros. El resto de los movimientos registrados se localizaron sobre todo en la zona de El Golfo, alineados NNW/SSE desde el mar hasta el centro de la Isla, formando dos grupos diferenciados: el primero entre los 14 y los 17 kilómetros y el segundo entre los 20 y los 23 kilómetros. En total, desde el día 17 de Julio de 2011 se han localizado 11.445 eventos.
Tremor
Por otra parte, el nivel de tremor se ha mantenido estable hasta las 10 de la mañana. A partir de esa hora comenzó un ligero aumento que se mantuvo hasta las 20:00 horas. Desde ese momento pasó a incrementarse ligeramente y presentó pulsos de más alta frecuencia hasta el final del día.
Deformación
En cuanto a las deformaciones señalar que las estaciones de control de deformación situadas en la zona este del Golfo mostraron ayer una ligera tendencia hacia el sur. En el resto de estaciones se mantuvo el patrón de deformaciones de los últimos días.
Mancha
Durante la jornada se observaron nuevas aportaciones de material sin burbujeo. El material que empezó a verse en forma de anillo acabó dispersándose por las corrientes. Al observarlo de cerca mediante fotografías tomadas por la Guardia Civil se observaron múltiples burbujas, estáticas, de tamaños que oscilaban entre pocos mm y 10 cm, aproximadamente.
Se insiste en seguir las recomendaciones
Tal y como se informó esta tarde, la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) recuerda que el comité científico considera que son "esperables" movimientos sísmicos con una magnitud superior a 4.6, por lo que insiste en la necesidad de que la población siga las recomendaciones establecidas en caso de sismo.
MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE SISMO
Si está en el interior de un edificio es importante
*No salir del edificio hasta que finalice el movimiento.
*Buscar refugio debajo de estructuras fuertes.
*Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques y objetos que pueden caerse y llegar a golpearle.
*No esté en la cocina.
*No utilizar el ascensor.
*Si el movimiento es fuerte, una vez finalizado, apague el suministro de luz, agua y gas.
En un edificio público (supermercado, cine, biblioteca, etc)
*No corra despavorido hacia la salida.
*Aléjese de ventanas o puertas de cristal.
*Protéjase debajo de estructuras fuertes.
*En espacios con estanterías (bibliotecas, archivos, supermercados, etc.) salga de los pasillos donde se encuentran las estanterías y agáchese, de rodillas, junto a los laterales de las estanterías.
*En la escuela haga que los niños y estudiantes se arrodillen debajo de su pupitre, poniéndose un libro sobre la cabeza.
Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente
*Guarde la calma y haga que los demás la guarden. Procure controlar cualquier situación de pánico.
*Ir hacia un área abierta, una vez alejándose de los edificios dañados.
*Si hubiera edificios dañados, no entre en ellos
*Si está circulando en coche detenga lentamente el vehículo, procures no bloquear la carretera. Encienda la radio para conocer de las autoridades la situación y las recomendaciones en especial por posibles bloqueos de carretera.
*Las autoridades indicarán las medidas de protección a tomar a través de los Medios de Comunicación, los Centros de Información y los Centros de Filiación y Registro.
Intente responder a las llamadas de ayuda y colaborar con los Servicios Intervinientes, pero no acuda a las zonas afectadas sin que lo soliciten las autoridades. Es importante evitar curiosear por las zonas siniestradas; esto es peligroso y además dificultará las labores de rehabilitación.
El IGN localizó ayer, sábado, un total de 24 sismos en El Hierro teniendo el mayor una magnitud de 3,113-11-2011 ... 11:46 - Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad
* Dos de ellos fueron sentidos por la población
* El INVOLCAN registra un descenso de la emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por la erupción submarina de La Restinga.
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado, a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), que durante el día 12 de noviembre se localizaron 24 sismos, dos de los cuales fueron sentidos por la población.
El principal evento registrado ayer y que fue sentido por la población tuvo lugar a las 15:59 horas y alcanzó una magnitud de 3.1 en la escala Richter. Este movimiento sísmico se encuentra localizado al NW del término municipal de Frontera, a 3 kilómetros de la costa y a 19 kilómetros de profundidad.
El resto de eventos registrados se localizan en la zona de El Golfo (término municipal de Frontera), alineados NNW / SSE desde el mar hasta el centro de la isla formando dos grupos diferenciados: el primero entre los 15-17 kilómetros y el segundo entre los 20-24 kilómetros. En total, desde el día 17 de Julio de 2011 se han localizado 11.522 eventos.
Los sismos sentidos fueron los siguientes: 10:55 horas, profundidad 16 kilómetros, magnitud 2.8; 15:59 horas, profundidad 19 kilómetros, magnitud 3.1
Nivel del tremor y deformaciónPor otra parte, el nivel de tremor presentó frecuentes pulsos de corta duración (pocos minutos) durante todo el día de ayer, sin grandes cambios en la amplitud del tremor de fondo. En el análisis de los datos sísmicos no aparecen evidencias de una segunda fuente de tremor en el norte.
En cuanto a las deformaciones, las estaciones de control situadas en la zona este de El Golfo muestran una ligera tendencia hacia el sureste en la última semana, perdiendo la deformación hacia el norte acumulada a partir del inicio de la erupción. En el resto de estaciones se mantiene el patrón de deformaciones de los últimos días.
Evolución de la mancha en el marDurante el día de ayer se apreció con nitidez la cabecera de la erupción, no observándose material fino ni burbujeo.
Emisión difusa de dióxido de carbonoPor otra parte, científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) han confirmado a la dirección del PEVOLCA que se ha producido un descenso de la emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera procedente de la erupción submarina que esta teniendo lugar al Sur de La Restinga.
Los resultados obtenidos reflejan que la emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera pasó de las 109 ± 19 toneladas diarias del pasado domingo 6 de noviembre a registros de valores no cuantificables el sábado 12 de noviembre dado que se encuentran por debajo del límite de detección de la metodología analítica empleada (< 2 toneladas diarias). Las medidas realizadas el lunes 7 de noviembre y el martes 8 de noviembre arrojaron una tasa de emisión de 36 ± 9 y 28 ± 15 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2), respectivamente. Posteriormente, el jueves 10 de noviembre se registraban los valores cuantificables más bajos de la emisión de dióxido de azufre (SO2) durante la pasada semana; 7 ± 6 toneladas diarias. Estos resultados reflejan una tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) relativamente inferior a las que normalmente se registran en sistemas volcánicos subaéreos en fase eruptiva como consecuencia de una reacción de neutralización entre los gases volcánicos ácidos y el agua de mar de naturaleza alcalina haciendo que parte del dióxido de azufre (SO2) emitido por el volcán submarino al Sur de la Restinga no alcance la atmósfera y contribuya al descenso del pH del agua de mar como así se ha reflejado a través de las medidas realizadas por los Buques Oceanográficos "Profesor Ignacio Lozano" y "Ramón Margalef" del Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM) y Instituto Español de Oceanografía (IEO), respectivamente.
RecomendacionesLa dirección del PEVOLCA recomienda a la población seguir las recomendaciones establecidas ante los sismos y estar atenta a las indicaciones de las autoridades, tanto a través de los medios de comunicación, el teléfono de atención ciudadana del Gobierno de Canarias, 012, como de las páginas web del Gobierno de Canarias,
http://www.gobiernodecanarias.org/dgse/ ... ierro.html y del Cabildo de El Hierro,
http://www.emergenciaselhierro.org.