Buenas!
Una noticia importante que además traerá colaaaaaaaaaaaa....
Lo que no se dice:
-No sólo será para Tfe sino para todo Canarias
-Parece que uno de los cometidos del ITER será dar información a la sociedad sobre la situación volcánica de todas las islas.
Por fin una red única...jejeje. Por fin esfuerzos unidos, con fondos públicos, jerarquía estatal y mandados desde Madrid, pero a ver quien se guarda los datos ahora.
El CSIC, el IGN y Cabildo firman acuerdo para mejorar sistema de vigilancia27/11/2008 15:56:00

Gomeraverde - Canarias /
Mejorar el actual sistema de vigilancia vulcanológica a través de la red de sensores y el análisis de la base de datos es el objetivo del protocolo de colaboración que hoy presentó el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, junto al director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Alberto Sereno, y el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior.
El objetivo primordial de este acuerdo, según se puso de manifiesto en rueda de prensa es la coordinación y mejora del sistema de vigilancia vulcanológica en Tenerife, así como la creación de un comité científico-técnico integrado por dos representantes de cada institución que asesore a los gobiernos autonómico y estatal sobre el seguimiento de riesgo volcánico.
El presidente del CSIC aseguró que "no existe ningún tipo de riesgo volcánico, y este acuerdo lo que pretende es la creación de una red potente de base de datos a la que tengan acceso todos los investigadores, a la que se une la creación de un sistema de comunicación pública sobre el riesgo volcánico.
Este acuerdo permitirá mejorar las investigaciones y la vigilancia de la actividad volcánica en las islas, ya que las tres instituciones dispondrán de una red única de información multidisciplinar a la que cada uno podrá aportar su conocimiento y así tener la mayor información posible sobre fenómenos vulcanológicos.
Además, añadió, este acuerdo firmado en un principio a tres bandas está abierto a otras instituciones como son las universidades canarias.
Rafael Rodrigo calcula que la actualización de una base de datos común como red de alerta vulcanológica configurada entre el CSIC, el IGN y el ITER podría estar lista en seis meses, para posteriormente constituirse una comisión científica cuya misión será la de asesorar a los gobiernos.
Sobre la creación del Instituto Vulcanológico de Canarias, Rodrigo calificó esta iniciativa como un "proyecto de futuro", para el que aún no existe una fecha de inicio.
Actualmente el CSIC colabora con el IGN en la red de vigilancia de volcanes de las Islas canarias y en el estudio de su actividad eruptiva, es más existe un grupo liderado por el investigador del CSIC Joan Martí que trabaja en la interpretación de los datos obtenidos por dicha red y en la evaluación de la peligrosidad.
Una de las herramientas desarrolladas por los investigadores del CSIC y del IGN es un sistema automático controlado por ordenador que utiliza los datos geológicos y geofísicos para generar mapas de peligrosidad a largo plazo, de ahí que el siguiente paso sea incorporar los datos de la monitorización para poder actualizar estos mapas en tiempo real en caso de crisis.
Gomeraverde.com – Canarias