Buenas!! Varias noticias relacionadas con el sismo de 3.4 de ayer.
Luego los comentarios.
laopinion.es
Intensidad moderada
Un terremoto de 3,4 grados sacude Tenerife sin causar daños
11:56
El seísmo, con epicentro en el mar a 24 kilómetros al este de Tenerife, ha sido ampliamente sentido en algunas zonas de la isla aunque de momento no hay noticia de daños. EFE La directora del Centro Geofísico de Canarias, María José Blanco, informó a Efe de que movimientos sísmicos de intensidad moderada, como el de hoy, se producen varias veces al año en el sistema de fallas entre Tenerife y Gran Canaria, pero en esta ocasión ha sido más sentido por la población porque se ha registrado más cerca de lo habitual de la costa tinerfeña.
El terremoto se produjo a las 08.45 horas. Enseguida, en el centro coordinador de emergencias del 112 se produjeron "múltiples llamadas" de ciudadanos de la zona que va desde Santa Cruz de Tenerife a Tacoronte comunicando que habían sentido un temblor.
Sin embargo, no se ha producido ninguna intervención ni de momento hay noticia de ningún tipo de daño, señalaron las fuentes del 112.
El epicentro del terremoto se ha localizado a 28,44 grados de latitud norte y a 16,01 grados de longitud oeste, a una profundidad de 33 kilómetros.
Este lugar se sitúa a 24 kilómetros al este de la costa de la capital de la isla, y por esa razón ha sido ampliamente sentido, aunque se trata de un terremoto de intensidad moderada, explicó María José Blanco.
La directora del Centro Geofísico de Canarias señaló que el 90 por ciento de los movimientos sísmicos de Canarias se registran, como este, en el sistema de fallas situado entre Tenerife y Gran Canaria.
--------------------------------------------------------------------------
abc.es
Registrado un movimiento sísmico de 3´4 grados a 25 kilómetros de Tenerife
EP. SANTA CRUZ.
El Instituto Geográfico Nacional (ING) registró ayer a las nueve menos cuarto de la mañana un movimiento sísmico en el mar de magnitud 3, 4 en la escala de Richter, a 25 kilómetros al este de de la isla de Tenerife. Fuentes del ING explicaron que estos datos aún son provisionales y que el epicentro se situó a 33 kilómetros de profundidad. Lo calificaron de movimiento «moderado».
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes 112) del Gobierno de Canarias informó además de que a partir de la hora del sismo se recibieron muchas llamadas de ciudadanos que confirmaron que el temblor se pudo sentir en el radio comprendido entre los municipios de Santa Cruz y Tacoronte, al norte de la isla.
El Vulcanológico es «necesario»
El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, demandó ayer al Gobierno central que agilice la creación del Instituto Vulcanológico de Canarias, que está previsto que tenga su sede en la isla, después de que el pasado mes de diciembre la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, se comprometiera en el Senado a su puesta en marcha en 2008.
Aunque señaló que probablemente los temblores sentidos se deban a un movimiento en la falla localizada entre Tenerife y Gran Canaria, Melchior destacó que esta circunstancia «demuestra la necesidad» del Instituto.
-------------------------------------------------------------------------------
eldia.es
Portada > Tenerife
MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2008
Un terremoto de 3,4 grados se sintió ayer en Santa Cruz y el Norte de la Isla El epicentro del seísmo, que se produjo a las 08:45 de la mañana, tuvo lugar a 24 kilómetros de la costa. Este tipo de movimientos sísmicos de intensidad moderada son habituales en el sistema de fallas entre Tenerife y Gran Canaria, aunque en esta ocasión se registró más cerca de lo habitual de la costa tinerfeña.
EL DÍA, S/C de Tenerife
Un terremoto de 3,4 grados en la escala de Richter, con epicentro en el mar a 24 kilómetros al este de Tenerife, fue ampliamente sentido ayer en algunas zonas de la Isla, aunque no produjo ningún tipo de daño material.
La directora del Centro Geofísico de Canarias, María José Blanco, informó de que movimientos sísmicos de intensidad moderada, como el de ayer, se producen varias veces al año en el sistema de fallas entre Tenerife y Gran Canaria, pero esta vez ha sido más sentido por la población porque se ha registrado más cerca de lo habitual de la costa tinerfeña.
El terremoto se produjo a las 08:45 horas de la mañana y enseguida, en el centro coordinador de emergencias del 112, se produjeron "múltiples llamadas" de ciudadanos de la zona que va desde Santa Cruz de Tenerife a Tacoronte comunicando que habían sentido un temblor. Sin embargo, no se produjo ninguna intervención.
El epicentro del terremoto se localizó a 28,44 grados de latitud norte y a 16,01 grados de longitud oeste y a una profundidad de 33 kilómetros. Este lugar se sitúa a 24 kilómetros al este de la costa de la capital de la Isla, y por esa razón ha sido ampliamente sentido, aunque se trata de un terremoto de intensidad moderada, explicó María José Blanco. La directora del Centro Geofísico de Canarias señaló que el 90 por ciento de los movimientos sísmicos de Canarias se registran, como este, en el sistema de fallas situado entre Tenerife y Gran Canaria.
Una vieja petición
El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, destacó ayer la necesidad de que la Isla cuente con el Instituto Vulcanológico de Canarias, y recordó el compromiso adquirido por la ministra Mercedes Cabrera para que se hiciese durante este año.
El presidente de la Corporación insular indicó que la información la tuvo desde el primer momento, pero recordó que la red sísmica es responsabilidad del Instituto Geográfico Nacional, aunque desde el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) se intenta saber si hubo algún precursor del movimiento.
Melchior insistió en que es necesario que en Tenerife esté el Instituto Vulcanológico de Canarias y recordó que cuatro institutos dependientes de dos ministerios tienen competencias en la materia. El presidente insular reclamó que todos los datos que se obtengan confluyan en un sólo centro para que dispongan de ellos las administraciones.
-------------------------------------------------------------------------------
www.diariodeavisos.es
El epicentro a 25 km al este de Santa Cruz
Un movimiento sísmico de 3,4 grados hace ’vibrar’ algunas zonas de la Isla
El temblor, "más fuerte de lo normal", tuvo lugar a las 08.45 horas a 33 kilómetros de profundidad
S. Encinoso/EFE
Santa Cruz
Tenerife sintió ayer por la mañana el último movimiento sísmico registrado en territorio canario, según el Instituto Geográfico Nacional. Sobre las 08.45 horas, un seísmo "más fuerte de lo normal" tenía lugar a "25 kilómetros al este de Santa Cruz".
En medio del mar este movimiento terrestre cobraba vida y se extendía hasta la Isla. Así, algunos ciudadanos -en su mayoría los que se alojaban en "pisos altos de la capital y zonas del Norte como Tacoronte"- notaban un temblor de "3,4 grados en la escala de Richter" sin más consecuencias que el "susto" inicial. Manuel Moreno, jefe del centro de Geodesia y Geofísica del Instituto Geográfico, ratificó así a DIARIO DE AVISOS la "normalidad" de este suceso. El hecho acaeció "en la zona del sistema de fallas que existe entre Tenerife y Gran Canaria" y, según manifestó este responsable, "es habitual".
Intensidad.
La única diferencia que reconoció Moreno del temblor, que se originó a "33 kilómetros de profundidad", fue que la intensidad del movimiento fue mayor a la habitual. Esto provocó que el servicio 112 recibiera múltiples llamadas de alarmados vecinos que se sobrecogieron al sentir el temblor.
No obstante, el 112 no ha constatado daños personales ni materiales. Según declaraciones de María José Blanco, "el 90% de los movimientos de tierra que se detectan en el Archipiélago nacen en la falla" que se ubica a medio camino entre las dos islas capitalinas.
Antecedentes.
El último terremoto de cierta consideración tuvo lugar entre Tenerife y La Gomera el cinco de octubre del año pasado. Entonces, un terremoto de magnitud 4,2 en la escala de Richter fue registrado a unos 56 kilómetros al sur de la isla colombina sin que se produjesen daños personales o materiales a pesar de que fue más grave de lo usual.
El movimiento se produjo a las 17.31 horas y fue sentido "incluso en las estaciones del sur de la Península, en Andalucía", y al parecer ha sido sentido "levemente" en zonas como Agulo y San Sebastián de La Gomera, así como al oeste y sur de Tenerife. Este suceso ocurría pocas horas después de que un temblor similar al de ayer tuviera lugar entre Gran Canaria y Tenerife, la zona más frecuente.
El mayor terremoto de los últimos tiempos en las Islas se produjo en mayo de 1989 y alcanzó una magnitud de 5,2. Desde entonces, se han repetido los movimientos de tierra pero no han alcanzado cotas tan elevadas como hace cerca de una década y los expertos creen que es una tendencia "absolutamente normal".
Ricardo Melchior "Faltan órganos competentes"
El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, demandó ayer al Gobierno central que agilice la creación del Instituto Vulcanológico de Canarias, que está previsto que tenga su sede en la Isla, después de que el pasado mes de diciembre la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, se comprometiera en el Senado a su puesta en marcha en 2008.
Ricardo Melchior se manifestó así tras el movimiento sísmico sentido en algunas zonas de la Isla de 3,4 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se situó a 25 kilómetros al Este de Tenerife, según confirmó el presidente insular en una rueda de prensa en la que dio a conocer los asuntos aprobados en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada ayer lunes.
Aunque señaló que el temblor sentido se debe a un movimiento en la falla localizada entre Tenerife y Gran Canaria, Melchior destacó que esta circunstancia "demuestra la necesidad" del Instituto Vulcanológico de Canarias. Para su puesta en marcha, recalcó Melchior, no se requiere un gasto importante, sino la voluntad política.
Además, destacó la necesidad de que los datos que se obtengan confluyan en un centro y se preste la información necesaria para que las administraciones puedan actuar ante una crisis. Respecto al temblor dijo que hace casi 20 años se produjo otro movimiento sísmico similar y no hay indicios de que se vaya a repetir