Miles de evacuados en el sur de Chile por el volcán Chaitén
Reuters - domingo, 4 de mayo, 10.25CHAITÉN, Chile (Reuters) - Miles de personas han sido evacuadas de la localidad de Chaitén, en el sur de Chile, por la actividad del volcán del mismo nombre, que cubrió de cenizas una amplia zona, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).
El macizo, del que no se tiene registro de una erupción, inició su actividad el viernes con una inusitada explosión de material particulado que cubrió rápidamente la zona y confundió a las autoridades, que atribuyeron inicialmente el fenómeno a otro volcán vecino.
"Desde ayer (viernes) hasta la madrugada de hoy (sábado), fueron evacuados vía marítima desde Chaitén hacia Puerto Montt y Castro un total de 3.900 personas, correspondiente al 89 por ciento de la población", dijo la Onemi.
Posteriormente, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien junto al ministro de Defensa y la directora de Onemi se encuentra en la zona, aseguró que no quedaban más de 50 civiles en la localidad de Chaitén.
A la representación del Gobierno se unirá la presidenta de país, Michelle Bachelet, quien, según informan varios medios, tenía previsto viajar el domingo a la zona para supervisar la situación sobre el terreno.
"El panorama acá es bastante complicado, pero hemos completado la primera fase de esta operación, que fue la evacuación de prácticamente el 100 por cien de la población", dijo Pérez Yoma a la radio local Cooperativa.
El Chaitén, a unos 1.300 kilómetros al sur de Santiago, está a 10 kilómetros del pueblo del mismo nombre, una localidad rodeada por islas, fiordos y golfos en medio de hermosos parajes y bosques, cubiertos por cenizas volcánicas que en algunas zonas registran un espesor 15 centímetros.
"La actividad volcánica se mantiene al momento con precipitación de cenizas muy fina en la zona. Desde la medianoche, la cantidad de ruido ha disminuido, existiendo períodos prolongados de silencio con interrupción breves de ruidos", aseguró la Onemi.
"Los cielos mantienen una cubierta de nubosidad con cenizas generadas por la actividad volcánica", agregó.
INCIERTO FUTURO
La entrada en actividad del Chaitén se produce cinco meses después de que el volcán Llaima hiciera erupción en el sur del país. Chile posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia.
"No sabemos si es una situación puede durar días, pero también puede durar semanas y quizás también un poco más. Por ahora no se puede hacer ninguna proyección", afirmó Pérez Yoma.
El Gobierno determinó realizar trabajos en el área para asegurar abastecimiento de agua potable, electricidad y comunicaciones, además de habilitar albergues, mientras se constituyó un puesto de avanzada en caso de que el volcán incremente su actividad.
La emisión de cenizas del Chaitén ha alcanzado zonas bastante alejadas, incluso ha traspasado la frontera hacia Argentina, a través de lluvias de material particulado.
En Chile hay más de 2.000 volcanes, de los cuales unos 500 han sido clasificados por expertos como potencialmente activos. De éstos, entre 50 y 60 poseen registro de erupciones.
El Gobierno estima "impredecible" la situación en Chaitén, tras concluir la evacuación
EFE - domingo, 4 de mayo, 01.36Santiago de Chile, 3 may (EFE).- El ministro chileno del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dijo hoy que la situación en la sureña localidad de Chaitén "es impredecible", e informó que la evacuación de los casi 4.000 habitantes del poblado, afectado por una erupción volcánica, concluyó "con éxito" este sábado.
En declaraciones a periodistas, Pérez Yoma destacó la "rápida evacuación" vía marítima y en menos de 24 horas de la mayoría de los habitantes de Chaitén, situada a 1.220 kilómetros al sur de Santiago, en la región de Aysén, y que se ha convertido en "un pueblo fantasma".
"Hemos completado con bastante éxito la primera etapa de este problema, que era la evacuación de toda la población de Chaitén hacia las ciudades de Castro y de Puerto Montt", subrayó el ministro, quien llegó hoy a la región junto a su colega de Defensa, José Goñi.
También confirmó que entre 40 y 45 personas que se quedaron voluntariamente en Chaitén, capital de la sureña provincia de Palena y a 10 kilómetros del volcán del mismo nombre que entró en erupción el viernes, serán evacuadas cuando ellas lo estimen conveniente.
Esas personas que permanecen en la localidad -que está completamente cubierta por las cenizas que aún emanan del volcán, también denominado Chaitén- son, en su mayoría, hombres que optaron por cuidar sus casas, enseres y animales.
Sus familias fueron trasladadas a la ciudad de Puerto Montt, a 260 kilómetros al norte de la comuna, y a localidades de la Isla Grande de Chiloé.
El intendente (gobernador regional) de la región de Los Lagos, Sergio Galilea, precisó que por vía marítima se deben haber evacuado unas 3 mil personas y por tierra otras mil y añadió que sólo un tercio de desalojados está en albergues, ya que el resto se quedó con familiares.
Un informe de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) reportó hoy un cambio en el tipo de actividad volcánica del macizo, aunque continúa la moderada actividad sísmica.
"Hay grandes cambios, porque tuvimos un descenso de ruidos subterráneos y cenizas menos densas, lo que ha disminuido el pánico", señaló el jefe de Protección Civil de Onemi, Rodrigo Rojas, que advirtió que ello no genera ningún antecedente técnico respecto a qué podría pasar.
El funcionario confirmó, además, que se mantendrá el estado de alerta roja en toda la región y agregó que "el fenómeno podría detenerse mañana, o en dos semanas , o bien terminar con una gran explosión del tipo magmático. Todo es posible", subrayó.
"A futuro la situación está muy difícil y es muy poco predecible en este momento poder evaluar cuándo la gente va a poder volver, qué se va a hacer, cuánto tiempo va a durar este fenómeno y qué intensidad va a tener en los próximos días", recalcó Pérez Yoma.
"La etapa de la contingencia está superada muy exitosamente", indicó, y destacó que se trató de un trabajo conjunto de la ciudadanía, Fuerzas Armadas y empresas privadas navieras que han aportado sus embarcaciones.
Los ministros Pérez Yoma y Goñi junto con autoridades locales, como el intendente Galilea, se reunieron para coordinar las futuras tareas y pasos a seguir.
En tanto, el gobernador de la provincia de Palena, Fernando Águila, precisó que en el poblado quedan alrededor de 300 personas, que son personal de refuerzo y de apoyo de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Cruz Roja.
Según la directora de (Onemi), Carmen Fernández, en la zona se comenzaron a instalar sismógrafos para monitorear el volcán, y expertos vulcanólogos están en el área afectada para analizar la situación.
Este sábado unos diez sismos volvieron a sacudir a Chaitén, que, aunque moderados, causaron alarma en la comuna que se encuentra bajo estado de alerta roja desde que en la madrugada de ayer el volcán, de 960 metros de altitud, entrara en erupción.
El volcán, inactivo durante siglos, expulsó cenizas que formaron una capa de hasta 40 centímetros en algunos puntos, que cubrieron gran parte de la provincia y que llegaron incluso hasta territorio argentino.
Ello obligó a suspender el suministro de agua potable y las autoridades han repartido agua en camiones aljibes.
Chaitén, pueblo fantasma tras erupción volcán chileno
SANTIAGO LLANQUIN AP - sábado, 3 de mayo, 21.59CHAITEN, Chile - Esta remota localidad austral convirtió el sábado en un pueblo fantasma al completarse la evacuación de virtualmente sus 4.500 habitantes por la erupción del vecino volcán Chaitén.
La localidad está enteramente cubierta de un manto de ceniza, que sigue fluyendo del volcán en medio de frecuentes temblores de escasa intensidasd.
"Hemos completado con bastante éxito la primera etapa, que era la evacuación de toda la población", dijo el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.
"Los civiles que quedan, alrededor de 40 a 45, perfectamente identificados, podrán evacuarse cuando lo estimen conveniente", agregó.
Chaitén, a unos 1.200 kilómetros al sur de Santiago, estaba el sábado prácticamente desierta, bajo una espesa niebla, con sus luces encendidas y sus casas blanquecinas por la capa de cenizas que arrojó el volcán, distante apenas a 10 kilómetros.
Pérez Yoma destacó la rapidez de la evacuación de Chaitén, en sólo 24 horas.
El volcán Chaitén entró el viernes en erupción, sin lava, en forma sorpresiva tras un enjambre sísmico las 72 horas previas. No existe registro de actividad de este volcán en miles de años.
La mayoría de los habitantes fueron evacuados entre el viernes y las primeras horas del sábado en barcazas de la armada y buques de privados que los trasladaron a Quellón, Castro y a Puerto Montt, unos 1.000 kilómetros al sur, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
Los primeros en salir fueron ancianos, embarazadas y niños, en medio de escenas de dolor por las familias que se separaban.
"Dejamos todo tirado, es terrible, terrible", dijo una de las mujeres que llegó el viernes por la noche a Puerto Montt.
Poblados vecinos a Chaitén, como Futaleufú y Palena también recibieron cenizas y están siendo abastecidos por agua llevada por bomberos, la armada y el ejército.
Pérez Yoma, acompañado del ministro de Defensa, José Goñi, viajó a la zona para coordinar y analizar con expertos qué sucederá ahora.
"Resulta muy difícil y poco predecible en este momento poder evaluar cuándo la gente podrá volver, qué se va a hacer, cuánto tiempo va a durar este fenómeno y qué intensidad va a tener en definitiva", declaró.
Onemi informó el sábado que continua la caída de ceniza muy fina en la zona, aunque el ruido subterráneo ha disminuido. "Los cielos mantienen una cubierta de nubosidad con cenizas generadas por la actividad volcánica", agregó en un comunicado.
La columna de humo del volcán subió hasta 25.000 metros de altura y su intensa lluvia de cenizas alcanzó a la provincia argentina de Chubut, al otro lado de la cordillera de Los Andes, donde se debieron suspender las clases.
El alcalde de Esquel, Rafael Williams, en Chubut, dijo que la situación en la ciudad "si bien no es de extrema gravedad, genera diferentes inconvenientes" y pidió "tranquilidad" a la población.
Esquel, ubicada 1.900 kilómetros al sur de Buenos Aires, amaneció el sábado cubierta de ceniza.
Además, las compañías Aerolíneas Argentinas y Austral cancelaron los vuelos a las ciudades de Esquel y Comodoro Rivadavia, en la Patagonia argentina, por la lluvia de cenizas, informaron en un comunicado.
Los miles de desplazados llegaron a albergues en Puerto Montt y muchos a casas de familiares y ahora el gobierno debe velar por los albergados.
Leonardo Maureira, dirigente vecinal de Chaitén, se lamentó diciendo que "esto puede ser el fin de una comunidad o el fin de Chaitén".
"Hemos trabajado toda una vida para hoy día echar unas cosas en un bolso... (y) dejar todo lo que tienes abandonado", añadió.
Un hombre que se niega a abandonar Chaitén dijo que "yo me quedo solo porque no puedo dejar todo esto botado, mis cosas, mis animales".
La Patagonia argentina se mantiene en "alerta" por la presencia de ceniza del Chaitén
EFE - sábado, 3 de mayo, 21.30Buenos Aires, 3 may (EFE).- Varias localidades de la Patagonia argentina mantenían hoy el "alerta meteorológica" ante la presencia de ceniza a raíz de la erupción del volcán chileno Chaitén, que produjo numerosos inconvenientes, informaron fuentes oficiales.
(Publicidad)
El alerta rige para distintas áreas de las provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz debido a la reducción de visibilidad por la lluvia de ceniza volcánica que se registró este viernes, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La dependencia no descartó que esta noche se registren lluvias que puedan aliviar la situación en las poblaciones afectadas, situadas del lado argentino de la cordillera de los Andes.
De todas formas, la situación climática es mejor a la de este viernes, explicó el gobernador de Chubut, Mario Das Neves.
En tanto, el Parque Nacional Los Alerces, de esa provincia, suspendió sus actividades turísticas con el fin de mantener el personal a disposición para ayudar a los pobladores de la zona ante los problemas que generó la erupción, señalaron portavoces oficiales.
Por su parte, los pobladores afectados por la ceniza comenzaron hoy a retirar el polvo acumulado en las veredas y de los techos de sus casas para evitar que vuelva a dispersarse en el aire.
La lluvia de cenizas causó ayer el cierre de escuelas, la reprogramación de vuelos, un incremento de las consultas en los centros de salud por irritaciones oculares y problemas respiratorios y la distribución de mascarillas.
A causa de la inesperada erupción, se terminará hoy con la evacuación de la mitad de la población de Chaitén, un pequeño pueblo de 4.000 habitantes situado a 1.220 kilómetros al sur de Santiago y a 10 kilómetros del volcán del mismo nombre, de sólo 960 metros de altitud.