Saludos a toda la peña volcánica. Más que volver, empezamos a escribir otra vez, porque lo que se dice irse, no nos hemos ido. Un servidor ha seguido pendiente de la situación volcánica herreña con las lógicas limitaciones de la pobre información que ofrece el IGN. Deberían tomar ejemplo de como lo organizan los americanos del USGS (
http://www.usgs.gov/natural_hazards/ ) o los islandeses (
http://en.vedur.is/earthquakes-and-volc ... arthquakes ), el contraste de calidad de las respectivas webs es abismal.
Pero bueno, no las podemos arreglar con lo que hay. La situación volcánica en la isla es de tranquilidad. La actividad sigue pero muy atenuada. Revisando los histogramas de número de sismos del IGN se advierte la tendencia general al decrecimiento progresivo de la actividad aunque el magma sigue ahí pero sin mostrar signos de querer ascender. O sea, que a corto plazo no hay motivo de preocupación.
Respecto al pasado, sigue habiendo carencia de información por ejemplo, recalculado de datos sísmicos que no muy exactos que digamos, datos de tomografías sísmicas realizadas hace años y de las que ni se sabe, datos sobre otras posibles erupciones que hayan ocurrido durante la crisis y de las que se sabe muy poco, datos de mapeos oceanográficos de los que sólo se conoce una parte y otras muchas cosas de interés, que en otras partes se ofrecen y aquí no o muy poco.
Respecto a Tenerife, algo parece moverse pero con los escasos datos del IGN y según la prensa, parece que el IGN "olvidó" (u obvió) publicar los datos de muchos sismos, poco se puede decir. Por las causas que sea, la información es pobre, opiniones publicadas por ahí, tirando a penosas. Quizá no se desee hablar mucho del asunto por lo de siempre.
Saludos de nuevo y que el regreso de vacaciones sea leve.