Hasta ahora, la actividad parece haberse calmado un poco respecto a ayer. Esto no indica en absoluto que el proceso se haya detenido. Puede ser un periodo de reposo momentáneo tras la enorme liberación de energías de ayer, que fue realmente muy espectacular, hasta que tome presión otra vez. Puede interpretarse también como que en los frenéticos días anteriores, mediante andanadas sísmicas potentes, la intrusión se ha abierto camino y ha superado los obstáculos principales para el ascenso. o sea, que ya no es necesario un esfuerzo tan fuerte y con una sísmica discreta continúe el avance. Cuanto más ascienda, más sencillo lo tiene el romper el terreno. Tampoco se puede descartar, porque lo ha hecho en otras ocasiones, que el proceso se haya detenido temporal o definitivamente. Habrá que esperar la evolución futura. La relativa calma de momento es aparente, calma respecto a ayer por ejemplo,
El acúmulo de hipocentros que compone el foco sísmico, sigue en la misma posición.
Mientras, observando los valores de de deformación, los valores de inflación permanecen y con tendencia al ascenso. Es evidente que si la hay es por algo y es por el enorme volumen de magma acumulado. Un recordatorio de que el proceso sigue activo, lo que unido a los sismos 4+ de hoy, nos dice que no hay que confiarse porque ya se sabe, el volcan tiene su ritmo y ninguna prisa. Va a su aire. Los valores de deformación más altos siguen siendo los de HI09, por los 12 cm, seguido de HI04 por los 9 cm, HI03 con 6-7 cm y HI10 con unos 4 cm. La tendencia de estas estaciones es el ascenso. El empuje sigue siendo el mismo, desde ese foco hacia la isla.
Aunque los valores cambian a cada momento, teniendo en cuenta la última escalera de energías de Sejo, que muestra el colosal esfuerzo del sistema para alcanzar el punto de ruptura y por tanto una erupción, la cantidad de sísmica ahora mismo puede no ser indicador de si se producirá o no. Por lo que dije en el primer párrafo. Aplicando a esa gráfica, lo habitual en pronósticos y sin liarnos con fórmulas, viene a decir que una fuerte aceleración del parámetro observado (energías sísmicas en este caso), el pronóstico a ojímetro, es que la probabilidad de erupción a corto plazo es alta. No se cuando, pero existe y puede ocurrir. Esto resulta, de suponer que la situación siga igual que en la última semana, si cambia la conducta del sistema, obviamente el pronóstico no es válido.
En fin, ya podía venir un especialista y contar estas cosas mucho mejor que yo. pero, viendo las tendencias últimamente, ni vienen, ni vendrán ni se les espera. Si hay una erupción vistosa, mi pronóstico es que aparecerán hasta de debajo de las piedras.
