OPINIONES DE LOS EXPERTOS RESPECTO A LA CRISIS SISMICA DE LA ISLA DEL HIERRO
RELACIONADOS POR RIGUROSO ORDEN DE LLEGADA
JOAN MARTÍ (Inst. de Ciencias de la Tierra Jaume Almera-BCN-CSIC: ACTIVIDAD VOLCÁNICA ISLA DE EL HIERRO. Opinión de JOAN MARTÍ de Volcanes de Canarias, El 23 de julio de 2011 a las 10:23 pm Sab Jul 23, 2011 10:23 pm
(...) En respuesta a tus preguntas debo decirte que persnalmente no he visto más información que la que me ha pasado Ramon Ortiz, por lo que desconozco el grado de detalle que se tiene realmente por parte del IGN. A nivel personal y según lo poco que yo entiendo de estas cosas relacionadas con el monitoreo diría que lo que estamos viendo es un evento de los muchos que se deben producir en la zona de Canarias de posible subida de magma de zonas profundas a zonas relativamente más superficiales, lo cual debería ser normal y nada alarmante.
Por el tipo de señales sismicas que se han registrado, el tipo de perturbación no puede considerarse tectonica por su baja magnitud y por la localización que presenta, concentrandose casi todo dentro de un banda de entre 10 y 11 km de profundidad. Esto más bien da la impresión de movimiento de fluido que en este caso lo más lógico es que sea magma.
Como no tenemos datos de deformación, no podemos concretar más. Lo que nos debería hacer pensar este episodio es la necesidad urgente de que la red de vigilancia del IGN se implemente de una vez pr todas en todas las islas. Sin esto será difícil saber más cosas de estos episodios intrusivos que, repito, deben ser bastante frecuentes en una zona como Canarias. Otro aspecto que podemos descartar de lo que se está observando es que sea algo relacionado con los movimientos de ladera que han afectado al Hierro. Esto debería dar señales más superficiales y de otro tipo.
La posible evolución, repito que aventurandonos sin tener más datos, debería ser que esta actividad actual se relajase prograsivamente y retornase a su estado normal sin más.
La población no debe preocuparse en absoluto. El hecho de este tipo de eventos volcano-tectónico deber ser normal en una zona activa como Canarias. Incluso en el caso de una potetical erupción, no problable en este momento, tampoco debería ser preocupante ya que desde el 2004, con la alarma que se generó en el Teide, y que nos recordó lo que es Canarias, las autoridades ya han tenido tiempo de preparar las medidad oportunas para anticiparse a una posible erupción y reducir al minimo sus efectos
Saludos Joan
JOSE MANUEL MARRERO LLINARES (Doctor en Geografía).
ACTIVIDAD VOLCÁNICA ISLA DE EL HIERRO. Opinión de JOSÉ MARRERO de Volcanes de Canarias, El 24 de julio de 2011 a las 12:54
1-A primera vista, ¿qué impresión les merece la actividad sísmica que está produciéndose en la Isla del Hierro y su entorno a lo largo de esta semana? Como ya se ha comentado numerosas veces, Canarias es un archipiélago volcánicamente activo. Esta actividad entraría dentro de lo que corresponde a una zona con estas características. Si termina o no erupción yo no puedo responderlo. Otros científicos indican la posibilidad de una intrusión de magma (magma en ascenso) pero que actualmente se encontraría a unos 10 u 11 km de profundidad, que es donde se están localizando la mayoría de sismos. 2-¿Con los datos que Ud. maneja hasta ahora puede determinarse si tiene un origen volcánico o tectónico? Por lo poco que he visto, las características de la actividad sísmica estarían asociadas a un proceso volcánico. Numerosos sismos de muy baja magnitud. Sin embargo, no puedo afirmar o descartar cualquier otra causa. Lo que si habría que descartar son fenómenos superficiales, como deslizamientos, dada la profundidad a la que se está detectando la actividad sísmica. 3-¿Es viable hacer un pronóstico de cuál podría ser su evolución a corto y medio plazo? Es muy complicado y aventurado en estos momentos realizar un pronóstico. En teoría, en el caso de ser una intrusión magmática, y siempre que continúe la actividad, podrían ocurrir varias cosas. Que siga con una trayectoria ascendente, situándose progresivamente más próxima a la superficie. Esto daría lugar a que los sismos fueran sentidos por la población. Pese a todo, incluso con este ascenso y acercamiento, no tiene porque llegar a producirse una erupción. Por otra parte, el fenómeno que actualmente se registra podría quedarse en esa zona y no seguir ascendiendo. Habrá que estar atentos a cómo evoluciona la actividad a lo largo de esta semana. 4-¿Desea hacer alguna recomendación o sugerencia a la sociedad en general ante esta situación? El principal problema, al igual que ocurre en el resto de las islas, es que no se ha realizado una política educativa adecuada al tiempo que existen numerosas ideas erróneas y preconcebidas que no se corresponden con el fenómeno volcánico real. Por otra parte, tampoco las personas conocen el Plan de emergencia de su isla (entre otras cosas porque no existe), así que resulta complicado recomendar qué se deben o no hacer sin que se cree una situación de alarma. En líneas generales, lo mejor es permanecer atentos a la información y comunicados oficiales que se transmitan, organizarse a nivel familiar (donde estamos, como llamarnos, donde vernos, etc..). Finalmente, hay que tener en cuenta que en el caso real de que se produzca una erupción, el área afecta debería ser previamente evacuada, para lo cual, la población debería estar preparada. Lo que si es importante tener en cuenta es que lo volcanes no son juguetes o atracciones turísticas, son fenómenos naturales que escapan a nuestro control. Por tanto, hay que tratarlos con respeto.
RAMON ORTIZ RAMIS (Profesor investigador del Departamento de Volcanología del Museo de Ciencias Naturales-CSIC-Madrid) ACTIVIDAD VOLCÁNICA ISLA DE EL HIERRO. Opinión de RAMÓN ORTIZ RAMIS de Volcanes de Canarias, el Lunes, 25 de julio de 2011 a las 0:14
(...)perdona que no te haya contestado antes, pero es que me tiene saturado con el analisis de los datos. En lineas generales coincido con Joan Martí: se trata de una inyeccion de magma debajo de El Hierro, seguramente con expansion lateral, que pueda o no atravesar la corteza es otro problema. De momento no se aprecia migracion de focos, pero eso puede ocurrir en un plazo mas o menos largo pero culminar en pocos dias. Por nuestra parte estamos analizando y discutiendo los datos, pero de momento la situacion continua estable. En todo caso recordar que en El Hierro el problema de gestionar una crisis volcánica es mas sencillo que en Tenerife, pues es mucho menor el numero de habitantes y por otro lado, por el tipo de volcanismo esperado, el impacto de la erupcion seria siempre mucho menor. Ramón Ortiz Ramis.
CANDELARIA MARTÍN (Dpto. de Edafología-Universidad de La Laguna).
ACTIVIDAD VOLCÁNICA ISLA DE EL HIERRO. Opinión de CANDELARIA MARTIN de Volcanes de Canarias, el Lunes, 25 de julio de 2011 a las 2:14
1-A primera vista, ¿qué impresión les merece la actividad sísmica que está produciéndose en la Isla del Hierro y su entorno a lo largo de esta semana? Claramente está fuera de lo habitual 2-¿Con los datos que Ud. maneja hasta ahora puede determinarse sitiene un origen volcánico o tectónico? Es difícil de saber, da la impresión de que "algo" (presión de fluidos?) está microfracturando la base de la corteza oceánica bajo la isla del Hierro 3-¿Es viable hacer un pronóstico de cuál podría ser su evolución a corto y medio plazo? De momento parece que la situación es estable, e incluso parece que desde ayer está remitiendo, habrá que ver como evolucionan los registros sísmicos en los próximos días. 4-¿Desea hacer alguna recomendación o sugerencia a la sociedad en general ante esta situación? No hay ningún motivo para alarmarse, simplemente estar informados y seguir las recomendaciones dadas en los comunicados oficiales.
Saludos, Candelaria Martín
JUAN CARLOS CARRACEDO (Prof. de Investigación IPNA-CSIC)
ACTIVIDAD VOLCÁNICA ISLA DE EL HIERRO. Opinión de JUAN CARLOS CARRACEDO. de Volcanes de Canarias, el Lunes, 25 de julio de 2011 a las 23:47
1. La responsabilidad legal de la VIGILANCIA sísmica y volcánica y la TRANSMISIÓN a la población corresponde al Inst. Geográfico Nacional por real decreto.
2. el IGN es el ÚNICO que tiene la instrumentación adecuada (redes sísmicas, aunque aún muy limitadas). Esta sismicidad no es perceptible SALVO instrumentalmente, luego los que corren a a dar opiniones SOLO se enteran porque el IGN lo dice.
3. Los geólogos no tenemos rayos X y solo podemos opinar por observación EN SUPERFICIE. Los fenómenos que ocurren EN PROFUNDIDAD solo lo pueden analizar los geofísicos. Si nos molesta una muela no vamos al cardiólogo... y menos a un arquitecto.
4. En temas tan sensibles para la tranquilidad de la población y los intereses económicos de las islas es muy PERJUDICIAL las diferencias de opinión cara al público. Se debería dejar que fuera el IGN la única voz en estos casos. Una cosa son los blogs de aficionados a la aviación y otra los ingenieros civiles. Estos últimos hacen aviones que vuelan. Una cosa son los geocientíicos (geólogos, geofísicos) y otra las demás profesiones, igualmente dignas. Una cosa son las evaluaciones y predicciones científicas y otra es el chamanismo o amateurismo. Una cosa es un ecólogo (biólogo) y otra (también digna) un ecologista (que puede ser un ferroviario y ferviente ecologista).
5. Se debería exigir al IGN que no se limite a colgar los registros en la red sino que diga ALGO al respecto. Bastaría un mensaje del tipo de "la sismicidad que se registra en XXX los días XXXX es normal y no ofrece peligro para la población". Y luego cortar y pegar. Si pasa algo raro que sea el IGN el que asimismo informe. Así se irán ganando la confianza de la población, que aún no tienen.
6. El grupito de químicos, astrofísicos, meteorólogos, geógrafos y matemáticos aficionados a los volcanes, todos probablemente muy competentes en sus respectivas profesiones, que se callen, please. Por otra parte, si alguno de estos quiere ser investigador científico que haga lo que hacemos todos... una oposición a cualquier OPI, al CSIC, a cualquier universidad, al IGN, etc. etc. Querer entrar aprovechándose de amistades con políticos aparte de llevar a la melancolía de lo improbable, es éticamente indigerible. Hay un principio que debería ser sagrado... se llama "igualdad de oportunidades".
Siendo coherente con lo que he expuesto, no puedo dar mi opinión sobre algo que desconozco. La red que la Estación Volcanológica de Canarias (una institución CSIC-Cabildo de Tenerife) fue víctima de de los actuales nepotismos y dejó de mantener sus estaciones sísmicas operativas por interrupción de los fondos que le daba el Cabildo de Tenerife –2 millones de pts (pesetas) al año, cantidad excesiva según el Sr. Zerolo cuando era consejero del Cabildo de Tenerife) o el Gobierno de Canarias. Esperaré pues a tener la autorizada del IGN, como deberíamos hacer todos. Si no se está satisfecho con la actuación del IGN se debería exigirles una modificación, pero no duplicar la institución. Lo peor es tener a tirios y troyanos. Hay mejores maneras, más eficaces y justas de reducir el paro.
Saludos a todos,
Juan Carlos Carracedo
_________________ Saludos. Edilia
|