Las distancias entre estaciones GPS son unos datos de gran interés que desafortunadamente han dejado de aparecer en la página del IGN. La Red de Estaciones Permanentes de Canarias, en la página web de GRAFCAN, ofrece de manera gratuita datos en ficheros rinex que permiten el posicionamiento de cada una de sus 17 estaciones (entre estas estaciones se encuentra la de Frontera). Estos datos necesitan ser procesados con un software adecuado. Esto es debido a que deben corregirse los retardos con los que llegan las señales desde los satélites a las estaciones y también a que deben conocerse con precisión las posiciones de los satélites en cada momento. Habitualmente se utiliza para estos fines software como el Bernese GPS, que es un programa bastante caro y de difícil manejo. En principio, otra posibilidad podría ser el utilizar páginas online para el cálculo de posicionamiento GPS mediante PPP (Precise Point Positionning). El funcionamiento de ellas es simple, tan sólo tenemos que enviarles el fichero de observación obtenido por descompresión del fichero rinex y nos devuelve, en unos minutos, la posición que buscamos; pero, aunque los resultados son relativamente buenos, no tienen una precisión suficiente para los fines que necesitamos, pues dan errores de 1 ó 2 cm. Por lo tanto, al no disponer del software adecuado, parece que la utilización directa de los ficheros descargados de GRAFCAN, no nos va a ser muy útil para el seguimiento de las distancias GPS.
Por consiguiente, parece que los únicos datos disponibles son los gráficos de la página web de la Universidad de Nagoya:
Actualmente, de las siete estaciones de El Hierro que aparecen en la página de la Universidad de Nagoya, sólo las de El Pinar y Frontera aparecen actualizadas. Hasta el día 6 de junio, cuando descargábamos el pdf de la estación FRON, nos salía un informe como este:
fronvred1.png [ 89.34 KiB | Visto 21458 veces ]
Pero han modificado recientemente el formato de estos informes y actualmente aparecen así:
fronnred2.png [ 104.17 KiB | Visto 21458 veces ]
En la parte superior izquierda aparece ahora el nombre de la estación que sirve como referencia. Han modificado el tiempo que abarca el gráfico y actualmente es más amplio (tres años). Además, ahora aparecen 3 símbolos:
Cuadrado azul: dato final.
Círculo rojo: procesado por el método rápido.
Cruz negra: procesado por el método ultra rápido.
simbolos3.png [ 14.13 KiB | Visto 21458 veces ]
Mientras no haya otra fuente, tendremos que seguir estos gráficos para observar como marchan las distancias GPS.
Saludos a todos.