La erupción del volcán subterráneo junto a La Restinga en la isla de El Hierro ha de ser analizada como una oportunidad de desarrollo , por mucho que en el momento actual pueda verse como un elemento destructor de la pesca, el submarinismo, el comercio o la vida cotidiana.
Con un poco de paciencia y ayuda económica por parte de los organismos oficiales para los afectados, este mal trago pasará pronto, y todo volverá a la normalidad salvo una cosa: la isla de El Hierro ahora es conocida en todo el mundo, especialmente en Europa, que ha seguido con atención un fenómeno volcánico en sus entrañables y cercanas Islas Canarias.
Esto, en términos de marketing, habría supuesto una inversión publicitaria de millones de euros que no han sido necesarios, pues productoras, medios de comunicación y medios científicos han realizado ese trabajo de captación de imágenes y difusión. Asociar una idea a un territorio es una labor que requiere años, pero las isla de El Hierro lo ha obtenido en 2 meses. ¿Cómo aprovecharlo?
El Hierro tiene una belleza especial y personal, fondos marinos de gran belleza, sus gentes son acogedoras, disfruta de clima cálido durante todo el año, posee playas tranquilas, es Reserva de la Biosfera, muy pronto tendrá una central hidroeólica que abastecerá de energía limpia a toda la isla y AHORA, ADEMÁS, TIENE UN VOLCAN SUBMARINO. Son buenas bases para posicionar la isla con más fuerza en las nuevas modalidades de turismo ecológico, turismo de aventura, turismo educativo o incluso turismo científico.
En la línea de este foro y en calidad de residente en una isla menor de Canarias, me gustaría aportar una serie de ideas sobre cómo aprovechar esta “lotería” que le ha tocado a El Hierro.
ACCIONES INMEDIATAS:
- Mantener el mayor tiempo posible los enlaces informativos de “última hora sobre la marcha de la actividad volcánica” en páginas web.
- Incrementar, si la actividad volcánica continúa o repunta, incluso mediante la contratación. el número de este tipo de enlaces informativos en todo tipo de páginas web relacionadas con el turismo de Canarias o turismo en España. Acompañar estos enlaces con otros contenidos turísticos como fotografías de bellos entornos, o vídeos de actividades en la naturaleza tales como submarinismo, senderismo, safaris fotográficos, etc.
- Reunir un archivo documental con toda la información que ha sido grabada o emitida desde que se inició el fenómeno: imágenes de productoras, agencias de noticias, o televisiones, grabaciones de mesas redondas en radio y televisión, informes técnicos realizados por CSIC, Instituto Vulcanológico de Canarias, etc. Reforzar, si fuera necesario, el gabinete de Prensa del Cabildo para esta labor.
- Definir la nueva imagen turística de El Hierro, asociada al vulcanismo. Si ésta no es ocasión para crear una nueva imagen, ¿cuándo va a serlo? Para media Europa y parte del mundo actualmente EL HIERRO=VOLCAN.
- Introducir fotografías en Google Earth, tanto del fenómeno volcánico, como de los bellos lugares de la isla y sus tradiciones. Apenas hay unas pocas a fecha de hoy.
ACCIONES A CORTO PLAZO:
- Contratar para las labores citadas en este documento a personas damnificadas por el volcán.
- Crear en La Restinga un Centro “provisional” de interpretación del volcán, para dar respuesta a la curiosidad del turista, basado en medios audiovisuales, y que exhiba la documentación recopilada a partir de los medios de comunicación. Sería el precursor del Futuro Museo del Vulcanismo de El Hierro.
- Elaborar un proyecto de creación de un Museo del Vulcanismo, que incluya la superficie terrestre y la profundidad marina, que no sólo se sitúe en la zona de la Restinga, sino que recoja diversos emplazamientos integrados en varios recorridos por lugares de interés para entender el fenómeno volcánico, para así fomentar el desarrollo turístico de la isla en su conjunto.
- Definir un Nuevo Plan de Promoción Turística con carácter extraordinario, que recoja cuál es el nuevo producto turístico tras la erupción volcánica, y ofrecerlo a agencias y TTOO europeos con vistas a la temporada de verano 2012.
- Plantear, a la vista del nuevo Plan de Promoción Turística , un conjunto de acciones orientadas al embellecimiento de la isla, así como a su transitabilidad: señalización turística, decoración de lugares de uso público, adecentamiento de caminos que llevan a las cumbres de los volcanes, etc.
- Incentivar económicamente desde el Cabildo la inversión en alojamientos turísticos, tanto de hotelería como de restauración.
- Buscar financiación para todo lo anterior, tanto pública como privada.
ACCIONES A LARGO PLAZO:
- Tras el esfuerzo que supone redefinir el producto turístico al albor de la aparición del volcán subterráneo, y obtenidos los fondos en esta difícil época de crisis, quedaría gestionar correctamente todas las iniciativas que integrarían el nuevo Plan de Desarrollo Turístico para conseguir un producto interesante, y bien planteado comercialmente.
El vulcanismo es un fenómeno poco conocido por la población continental, que es casi toda, dicho sea de paso, y genera mucha curiosidad. Las Islas Canarias tienen mucho que contar al mundo en este aspecto, y le ha tocado en suerte hacerlo ahora a la isla de El Hierro.
Bienvenida sea la oportunidad porque todos los que vivimos en las islas no capitalinas sabemos que los recursos son escasos, aunque no por ello nuestras islas sean menos bellas e interesantes.
Hay que trabajar rápido, porque la oportunidad puede pasar de largo y no volver en 200 años? 1.000 años?
|