Por lo que se desprende de distintos y confusos comunicados, la no asociación de la sísmica existente y galopante en el Valle del Golfo y la deformación, basta para no pensar en una erupción inminente. Ignoro si esta gente se ha dado cuenta que la isla padece desde hace tiempo deformaciones importantes, nada despreciables y asociadas a procesos volcánicos. O sea, deformación ya existe. La erupción en el sur no la ha hecho ceder ni mucho menos. La deformación, está más que meridianamente claro que está asociada a ascensos de magma que presionan hacia arriba, aunque en unos lugares de la isla más que en otros. El aliviadero del sur no ha bastado, ahora está claro que busca otro y esa conducta se manifiesta en sísmica al norte y en cantidad.
En medio del ansia por negar lo que está ahí abajo, aparte de lo de la deformación del terreno, horizonatl y vertical, no se menciona la presencia de precursores. Si quien corresponda tiene muchos más medios que unos simples aficionados que nos hemos dado cuenta de lo que hay, para mí está claro que han observado, pero mucho mejor, esas señales de tremor nuevo y eventos sísmicos asociados a movimientos de magma. Son señales precursoras.
Se habla también de dos niveles de sísmica en el norte, el más denso es el más profundo y otro más superficial. En realidad, ambos forman parte de la misma representación, los de más abajo hablan de magma presionando y ascendiendo, los más superficiales pueden relacionarse bien con pequeñas cantidades de magma que ya han alcanzado ese sector o bien de sismos e ruptura de las capas superiores debido a las enormes presiones de abajo y tensiones y esfuerzos que se transmiten. Tanto una como otra nube, para un servidor, nos muestran el eje de penetración, que como se ve en las gráficas del IGN va ligeramente inclinado en dirección tierra emergida. Basta una pequeña desviación y puede ir a parar a zona submarina, costera o tierra adentro. No es posible saberlo ahora.
También se olvida hacer mención a que estratos todavía más arriba, han sido el escenario durante los meses anteriores de una sísmica abundante. Esa ha contribuido sin duda a fracturar y romper terreno. Lo que venga de más abajo, magma, tendrá la vía de ascenso más fácil.
Es posible y no se descarta que todo se detenga, puede ocurrir, pero sin perder de vista que todo ese material almacenado en profundidad, si nos por un lado, buscará salida por otro lado a corto-medio plazo o sea semanas o pocos meses.
Reasentamientos, sí, es posible, pero ¿de qué? hay reasentamiento cuando lo que lo causa deja de estar allí o cesa la causa que lo produce. Las medidas nos cuentan que la causa sigue allí, las deformaciones siguen por lo que ignoro que demontres se está reasentando. Y placas tectónicas, ni de coña, no existen en Canarias. Me causa además sopresa que para reasentar algo se monte una sísmica, concentrada en un sector y de las características de las de ahora, igualitas a las de un proceso de erupción. Algo no logro entender de ese razonamiento. o deseo de algunos de que sea eso solamente.
Finalmente, las famosas escaleras, tanto la general como la de los últimos días reflejan nítidamente esa actividad volcánica. En la general, el tramo superior horizontal ha iniciado con ganas la creación de un nuevo peldaño. La parcial de los últimos días, nos dice a gritos, de un sistema en rápido desarrollo. Esas energías acumuladas se van en romper, a base de sismos, el material para poder ascender y hacer erupción. Cuanto tiempo hará falta para lograrlo, en principio es aventurado decirlo, pero hay cálculos geofísicos que permiten con estos datos de energías a lo largo de un tiempo, sacar unas conclusiones aproximadas, o sea unos plazos. Plazos que pueden cumplirse o no, la naturaleza manda y de esto no se conoce todo, pero ayudan. Estos cálculos suelen funcionar con volcanes estratificados, con estos fisurales son menos fiables y exactas o sea, el margen de rror es mayor, pero sirven. Unos cálculos muy bastos, a ojímetro casi, si todo sigue como ahora y se mantiene la tendencia me dan un margen de dos a tres semanas para ques e produzca la ruptura. Si se acelera la frecuencia y magnitud de la sísmica se puede adelantar. O cesar el empuje y quedarnos con nada.
O sea, que al margen de ocurrencias del pevolca, malentendidos de periodistas o portavoces o políticos y rumores de ni se sabe, para mi, una erupción está en marcha. Y mejor saberlo y tenerlo en cuenta, que descartarlo con argumentos cogidos con saliva, que nos pesque con los pantalones bajos y en la peor postura. Si luego no pasa nada, pues bueno, mejor. Pero para planificar siempre se tienen en cuenta todos los escenarios, inluso los peores y preparase para ello, caso contrario, habrá problemas muy gordos.
|