El Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa se incorpora a los trabajos de investigación en El Hierro29-11-2011 ... 12:20 - Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad
Realizará un estudio geofísico durante dos días antes de iniciar una campaña científica sobre la plataforma continental
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa inicia hoy una campaña de investigación en El Hierro, en el marco del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánica (PEVOLCA), consistente en el estudio geofísico del subsuelo marino, tanto al norte de El Golfo como en el área próxima a la erupción submarina al sur de La Restinga.
Este buque, en el que participan el Instituto Geológico y Minero, la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Hidrográfico de la Marina, realizará medidas de gravimetría, perfiles sísmicos (refracción y reflexión) y batimetría.
El Sarmiento de Gamboa estará en El Hierro durante dos días, antes de iniciar una campaña de investigación sobre la plataforma continental de las Islas.
Evolución del fenómeno eruptivo
El Instituto Geográfico Nacional, (IGN) ha confirmado por su parte al PEVOLCA que durante el día de ayer se localizaron 23 sismos, ninguno de ellos sentido por la población, y que se situaron, en su mayoría a una profundidad entre 15‐24 kilómetros en el mar, en la zona de El Golfo. La magnitud máxima registrada ha sido de 2.9 en la escala de Richter.
La amplitud de la señal de tremor ha mostrado varios periodos de disminución brusca de la amplitud durante unos minutos entre la 1:00 y las 4:00 horas así como entre las 20:30 y las 22:00 horas. El resto del día se ha mantenido estable, cesando la ligera tendencia de aumento observada durante el día anterior. Se confirma que en el análisis de los datos no aparecen evidencias de una segunda fuente de tremor.
En cuanto a la deformación, en las componentes horizontales se mantiene la tendencia de estabilidad de los días anteriores. Respecto a las componentes verticales, las estaciones GPS continúan mostrando una tendencia a la deflación, incluyendo las estaciones situadas al este de El Golfo; las estaciones situadas al oeste de El Golfo, parecen apuntar a una estabilidad en esta componente.
Después de la aparición de fragmentos de lava durante la jornada del domingo, ayer no se observó ninguno pero sí una amplia mancha coloreada de color marrón. En una inspección con Salvamento Marítimo sobre la zona de emisión se pudo constatar una abundante emisión de gases midiéndose un pH de 5.71 en el agua. En el vuelo nocturno de SASEMAR se registró una temperatura de 20.3 ºC en la zona y no se detectó tanta actividad en comparación a días anteriores.
Emisión difusa de CO2
Los resultados de los análisis que está realizando el Instituto Volcanológico de Canarias fecha, reflejan el registro de una tendencia ascendente de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera por el edificio volcánico insular de El Hierro. Esta emisión ha alcanzado las 2.398 ± 115 toneladas diarias; un valor equivalente a casi 7 veces el valor promedio normal considerado para la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) en la Isla de El Hierro (345 toneladas diarias).
Este incremento de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) refleja que la presión del dióxido de carbono (CO2) en el sistema magmático-hidrotermal existente bajo la Isla de El Hierro está aumentando como consecuencia de movimiento de magma desde posiciones más profundas a más someras que favorecen la exsolución del dióxido de carbono (CO2) disuelto en los fundidos silicatados (magma).
Desde la dirección del PEVOLCA se quiere transmitir a la población que si bien estamos en un periodo de estabilidad, el fenómeno eruptivo no ha finalizado en la Isla de El Hierro. En este sentido se mantiene el despliegue operativo de Protección Civil y se recomienda a la población a seguir la información de las autoridades, y consultar la página web creada para tal fin por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias,
www.gobiernodecanarias.org/dgse/sismo_hierro.html; y los canales de información establecidos por el Cabildo de El Hierro.