El IGN localizó ayer lunes un total 153 sismos en El Hierro01-11-2011 ... 19:01 - Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad
El mayor de estos movimientos alcanzó una magnitud de 3.9 y se sintió con una intensidad máxima de IV en el pueblo de Tigaday
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado, a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), que durante el día 31 de octubre se localizaron 153 sismos, seis de los cuales fueron sentidos por la población. El mayor de todos ellos, registrado poco después de las diez de la noche, tuvo una magnitud de 3.9 en la escala de Ritcher y se sintió con una intensidad máxima de IV en el pueblo de Tigaday, en el municipio de Frontera.
La mayoría de estos movimientos se alinearon en la dirección NNW SSE en la zona de El Golfo, desde el mar a unos 12 km de la costa, hasta el centro de la isla. En cuanto a su profundidad se puede establecer dos grupos diferenciados, uno comprendido entre los 15 y los 17 kilómetros y otro entre los 20 y los 25 kilómetros. En total, desde el día 17 de Julio, se han localizado 10.861 eventos.
En este sentido, El CECOES 1-1-2 recibió durante la noche del 31 de octubre cerca de una decena de llamadas de habitantes de las zonas de Tigaday, El Mocanal, El Matorral y Guarazoca, localizadas en diferentes puntos de los municipios de Valverde y Frontera. Además el Centro Coordinador registró también durante la madrugada y mañana de hoy, martes 1 de noviembre, algunas llamadas procedentes de las zonas de Guarazoca y Los Llanos, situadas en los municipios de Valverde y El Pinar respectivamente. No obstante, no se registraron incidentes relacionados con estas atenciones telefónicas.
Por otra parte, el nivel de tremor se ha incrementado ligeramente a lo largo del día de ayer en las estaciones más cercanas a la fuente eruptiva.
Deformación
Según los informes de los científicos de la Universidad de Cádiz, y en referencia a la deformación del terreno, continúan dos escenarios diferenciados. El sur de la isla muestra una remisión en el aumento de la deformación, marcado claramente por el del proceso eruptivo y que se evidencia en los datos registrados en la estación GPS de La Restinga.
En el norte de la isla, se aprecia en las deformaciones un aumento en la componente Norte y en menor medida en la Este, dirigida por una aceleración registrada en la estación GPS situada en el NW de El Golfo.
Evolución de la mancha en el mar
Durante la jornada ayer se localizaron fragmentos de lava, aún humeantes y de gran tamaño, flotando sobre la mancha y se han recogido muestras para su posterior análisis. En diferentes momentos del día, también se observaron las zonas de emisión más intensas con mucha claridad y con zonas de aparente burbujeo.
Recomendaciones
La situación de nueva sismicidad que se produce en el norte de la isla no descarta el escenario de una posible erupción volcánica
Por ello, desde la dirección del PEVOLCA, se recomienda a los vecinos de El Hierro seguir atentos a los consejos y recomendaciones que se envían a través de las autoridades de Protección Civil de la misma manera que lo han hecho a lo largo de este proceso eruptivo.
En este sentido, en próximos días, se volverá a trasladar a los vecinos las medidas de autoprotección que deben tomar en caso de que se produzcan sismos de mayor magnitud, repitiendo el sistema de información que se puso en marcha en el verano.
Cabe recordar que el Gobierno de Canarias tiene habilitada una página web en la que se recogen estas recomendaciones, así como toda la información relacionada con esta situación.
www.gobiernodecanarias.org/dgse/sismo_hierro.html; así como la página del Cabildo de El Hierro,
www.emergenciaselhierro.org; y el teléfono de atención permanente del Gobierno de Canarias 012.
El teléfono 1-1-2 es sólo para atención a las emergencias.